PLAYA DOMINICAL - PARRITA

Me desperté temprano a las 6 AM como todos los días, desayuné en el Las Antorchas (cabinas donde me quedé) y estuve hablando un rato con Luís García el gerente del establecimiento. Cuando me iba hacia la cabina como a 50 cm. he podido disfrutar del vuelo de un colibrí que también desayunaba el néctar de una flor gigante del jardín, no pude sacar la cámara de fotos a tiempo para inmortalizar al interesante y minúsculo pajarito, ya casi entrando por la puerta vi una rana de colores muy llamativos, en Costa Rica es un placer levantarte de la cama. Tenia prevista mi parada en Esterillos Oeste pero después de poner el blog al día, salía de Dominical a las 14 horas, haciéndose de noche a la entrada de Parrita. Es un pueblo grande con mucha posibilidad de alojamiento, en mi caso al llegar tarde en el centro solo quedaban cabinas en primer piso, por lo que preguntando me fui a las afueras (2km) a unas cabinas que se llaman Los Ángeles. Están en una zona tranquila apartadas de la carretera, muy limpias 8.000 colones 10 E noche. Te pueden llamar un taxi para ir al centro por 70 céntimos de euro (1000 colones).
La etapa de hoy ha sido como el vinagre de la ensalada, acida pero un ingrediente esencial y placentero. Para salir de Dominical hay que regresar a la carretera principal de San José y después de pasar el puente coger la pista de tierra que sale a la izquierda. Hasta Quepos son 44 Km. de tierra con muchos piedras con forma de cantos rodados, hay tantas que mas parece que vayas por el lecho de un río que por una pista. El tráfico a pesar del mal estado de la vía es como el de una carretera nacional española, camiones enormes, motos, coches y unos vehículos que esperaba ver por estos pagos, lo que se llama aquí trenes de carretera, que más al norte en Nicaragua o el Salvador serán camiones con hasta 4 remolques. Aquí son tractores agrícolas que llevan enganchados hasta 8 remolques cargados con le fruto de la palma africana (tiene forma de racimo de uvas gigante), transportándolo a las factorías (propiedad USA) de donde saldrá aceite para distintos usos, entre otros hacer la crema protectora solar que llevo encima, casi mejor diría, debajo del centímetro de polvo que llevo acumulado sobre la piel.
Hay varios pueblecitos y algún estadero a lo largo de este tramo, algunos de ellos tienen cabinas para alojarse en caso de necesidad. Resulta curioso ver que a pesar de lo humilde que es la carretera tiene muchas y grandes vallas publicitarias, hasta en la selva si hay movimiento de vehículos y personas están los publicistas. El tráfico como decía es intenso, cuando te cruzas con una caravana continua, se produce tal polvareda que te quedas sin ver por donde vas por tiempos de hasta 15 minutos, creo que esta situación solo la puede entender alguien que haya vivido una tormenta de arena en el desierto.
A mitad de camino con los saltos una de las bolsas de plástico en las que envuelvo las zapatillas de calle, para que no se mojen en caso de lluvia, se descolgó de su amarre y se enrolló en los piñones, me costó un buen rato desliar la madeja, unos suizos que viajaban en un todo terreno en dirección contaría pararon por si tenia algún problema, pero les dije que me las podía arreglar solo, estuve a punto de decirles que me llevaran hacia atrás pensando que había perdido la zapatilla y podía haberse caído lejos, pero en ese momento me di cuenta que estaba metida entra la rueda y las alforjas.
Al llegar a Quepos lo primero que se ve es la pista bien asfaltada de un aeropuerto regional, después una gasolinera, donde hay que seguir recto para tomar nuevamente una pista de tierra como la anterior que te permite rodear el pueblo acortando camino hacia Parrita. Al final de esta pista hay un colegio, allí me encontré dos profesoras, una de Turismo y otra de Biología (me acordé de Teje) que me hicieron las fotos con la carnaza que mi amigo Manolo de Cuenca estaba esperando, las iba a poner bajo pago enviando un sms con el texto “Agustín guarrete” al 5555 pero al final he decidido colgarlas en internet para deleite y risillas del publico en general.
Desde Quepos a Parrita se va por una pista recién asfaltada con buenos arcenes. Si algo ha tenido de bueno la etapa de hoy es que desde Dominical es completamente llana, la primera etapa plana que me encuentro desde que salí de Medellín. Por otra parte es muy probable que sea el último español que la haga en bicicleta en las condiciones en las que está, hay obras a lo largo todo el recorrido que me hacen pensar que para el año que viene estará perfectamente asfaltada, así que los que vengáis detrás no tragareis tanto polvo.
6 comentarios
Agustín -
maritza -
Laura RX -
Aqui tu apañera celadora, que cuando puede mira el blog para saber de ti. Espero que estes bien , le pregunto a Rosica de vez en cuando. Muchos besotes.
Angela -
Es la hora de mi desayuno en J&C y siempre aprovecho este rato para deleitarme también de tu relato y aventura, al lado esta Orlando trabajando y yo lo voy destrasando.
Te admiramos muchisimo,deseamos lo mejor de lo mejor en lo que sigue de tu viaje, un abrazo y bendiciones.
Isabel -
En Madrid tenemos puente, Es la fiesta del trabajo y el día de la comunidad, ( el domingo el día de la Madre, por si se te olvida)o sea estos días no te seguiré. Te deseo mucha suerte y que todo te salga como esperas.
Muchos besos.
Etibeth -
Saludandote de nuevo y deseando estés bien fisicamente, que de ánimos ya sé que no te faltará. He estado leyendo un poco más de tu blog y enterandote poco más de tus aventuras, creo que esto, se trae en la sangre...jaja . Bueno, amigo, ya estaremos en contacto, cuídate!