VALDIVIA - TARAZÁ

Para salir de Valdivia, no hace falta desandar el camino utilizado para entrar al pueblo el día anterior, se sale bajando por la calle al final de la plaza, tomar este camino supone no tener que subir las rampas cortas pero duras de la entrada sur, que obligarían a utilizar todos los piñones.
Una vez en la troncal que lleva hasta Cartagena de Indias, comienza de nuevo el descenso del Puerto de Ventanas, durante unos 20 kilómetros. El paisaje es imponente, coloreándose con el verde de las inclinadas praderas y árboles de todo tipo, incluida entre ellos la frondosa Ceiba. En la orilla de la carretera están asentadas casas humildes, construidas principalmente de tabla de madera, plástico y algunas de ladrillo. Los queháceres de sus moradores hacen que la carretera se convierta en un museo vital.
Al final del descenso, encontramos el puente, yo diría vibratorio por lo que se mueve al paso de cada camión, parece que vaya a caerse, este da acceso a puerto Valdivia, asentado en la rivera del caudaloso y majestuoso Rio Cauca que cruza casi toda Colombia de Sur a Norte.
Un poco mas adelante en el Pueblo de El Doce, paré en un puestecito de carretera, llevado por dos viejitos, con ellos tuve la oportunidad de tener una entretenida charla entre los temas que hablamos destacaría, que cuando le pregunte al viejito si el Rio iba para abajo o para arriba, el me contestó – unos dicen que va para abajo y otros para arriba - me pareció muy gallego, así que le pregunte de nuevo, ¿Por qué dicen eso? a lo que el respondió – que no sabia, que yo se lo explicase. Supuse que el dilema se debía a que como la dirección del Rio es hacia el Norte, se podría decir que sube y por lógica, como el agua no puede ir para arriba habra quien dice que va para abajo, no se me ocurre otra cosa.
Después hablando del calor que empieza hacer en el Llano (42º), me preguntó ¿Qué tiempo hacia, antes de salir de España?, le dije que un grado bajo Cero, por hacérselo mas grafico le añadí que si dejaba un vaso de agua en la calle, en dos horas, estaba congelada; el abuelito al oír esto comenzó hacer aspavientos y usar expresiones de asombro. Tuve que jurarle que eso era verdad, no es extraño que alguien que ha vivido toda la vida en un clima tropical, no le entre en la cabeza que esto pueda suceder.
Hasta Taraza, es habitual ver en el lateral de la carretera mangueras con el chorro de Agua, apuntando al cielo, como reclamo para lavado de camiones. El Rio va siempre a la derecha recorriendo el Valle del Bajo Cauca. Después de pasar El Ocho y El Dos se suben unas suaves lomas, para llegar a Taraza. Una ciudad de Servicios con mucho mercado para abastecer también a los corregimientos (pueblos pedáneos), de los alrededores.
Firmé una habitación en el hotel “La Gran Mansión”, es el último edificio de la derecha a la salida del pueblo, el Hotel, tiene estancias a ras de Suelo, lo que evita subir escaleras cargado con la bicicleta, para guardarla en la habitación. Como anoche, tampoco tiene agua caliente en la ducha, de la preparación del viaje ya sabia que esto me iba a suceder, pero sinceramente no creía que seria tan pronto.
Al contar el dinero para pagar la cuenta veo que tengo el dinero justo para el hospedaje, 33.000 pesos (10€), así que o consigo dinero o me quedo sin cenar, tengo la esperanza en el conocimiento de que lo que en España no tiene arreglo, en estos países siempre tiene una solución imaginativa. Esto así, que me encamino hacia el Centro, allí después de hacer unas pesquisas averiguo, que en el Merca J (Supermercado), que esta en la calle que parte de la esquina de la Prendería (Joyería), el Dólar, te dan dinero con la Visa por una comisión del 3%, para 100.000 pesos costaría 1€. La mejor opción para ir y venir del hotel, es tomar una mototaxi e ir de paquete como en Vietnam, el trayecto cuesta 2.000 pesos, unos 70 céntimos de Euro. Yo tome confianza con Hugo, un moto taxista, del que os dejare el Teléfono, para los que vengáis después, 314 679 3581. Mientras esperaba a Hugo, se me ofreció una excavadora para hacer el trayecto por el mismo precio. En Taxi turismo serian 4.000 pesos.
Hoy he cenado una sopa de frijoles, de segundo carne de res en polvo, ensalada, arroz y plátano macho frito de sobremesa (liquido de la comida) jugo de Guayaba. También me tomé un café tinto, con un poco de Ron, para matar los bichitos de la ensalada, que no debería haber tomado si hiciese caso de las recomendaciones para viajeros que se hacen en Sanidad de España, con el fin de que no aumente la flora salvaje de nuestro intestino.
5 comentarios
Agustín -
Y tu jefeeee vete buscando otro cochinillo para cuando vaya, no sea que no encuentre a la mama de tu novia y no coma ni aqui ni alli, jejeje. Estos dias pensaba en escribirte un correo para ecirte que ya habia empezado pero seguro que se me adelantó Yuma.
jefeeeee -
Milagros Endo. -
Continua, que estoy atras de ti.
Agustín -
Miguel Yuma -