Blogia
CENTRO AMERICA EN BICICLETA

TARAZÁ - CAUCASIA

TARAZÁ - CAUCASIA

 

Como todos los días me levanté a las 5 de la mañana, hice un desayuno ciclista y me fui al ciber para escribir la etapa de ayer, porque se me había borrado justo cuando pinché en publicar. En el hotel de noche preparé un borrador para adelantar, que después me vino fenomenal, pues Helen la operadora del ciber Telecom Parque pasa borradores al dictado, así que yo iba traduciendo mi letra mientras Helen pulsaba las teclas. Después de despedirme de Rosa la amable recepcionista del Hotel “La Gran Mansión y de las cocineras que me alimentaron con cariño, tomé de nuevo dirección Cartagena de Indias.

 

El retraso de las cosas pendientes hizo que saliese de nuevo tarde, así que el sol me acompañó durante unas horas en pleno cenit, por suerte una buena parte de la carretera tiene arborización (dirían aquí) bajando la temperatura de la piel unos grados.

 

Hoy el protagonista principal ha sido el río Cauca, durante casi todo el recorrido permanece muy pegado a la derecha de la carretera. A medida que avanza el caudal se hace cada vez más descomunal, no se como será el Amazonas pero el Cauca le debe ir a la par. Entre las palmeras y otros árboles del camino hay vistas del río que merecen poner pie en tierra y quedarse por unos minutos embobado observando como conquista las tierras del Valle.

 

Las edificaciones mantienen también aquí materiales sencillos como base de construcción  pero ya se alternan con haciendas unas como mansiones de lujo y otras con funciones de granja de animales, sobre todo vacuno. De nuevo el  contraste del que lo tiene todo frente al que camina descalzo.

El paisaje de la última parte me trajo el recuerdo de Extremadura, por las similitud que tiene con las dehesas aunque aquí el pasto es mas verde, las encinas y alcornoques son sustituidos por árboles autóctonos, mayoritariamente la ceiba y otros que son asfixiados por trepadoras asesinas, que en algunos casos llegan a hacer pudrir el tronco del árbol.

 

Unos 64 kilometros después del inicio de etapa está Caucásica, le debe el nombre al río y en gran medida vive de el bien sea explotándolo directamente o con el aprovechamiento de sus aguas. Es una ciudad-pueblo comercial atravesada por la carretera principal hacia Cartagena, de la que  también obtiene favores.

 

He decidido pasar la noche en el hotel Horizontes, está justo a la entrada del pueblo detrás de la bomba (gasolinera) Terpel. Es un edificio nuevo, de plata baja y primera con buena limpieza, la falta de cucarachitas tropicales hace que pueda servir también para turistas 10€ la sencilla con ventilador 13€  con aire acondicionado.

 

La cena de hoy ha sido sopa de gallina y bandeja paisa con carne de anca. Este año como creo que en vez de perder peso voy a engordar por que estoy comiendo mucho y pedaleando poco.

2 comentarios

Agustin -

Ya sabeis que os estoy muy agradecido por vuestra acogida en Medellín, también os agradezco el ánimo que me dais día a día. Ese árbol se encaragará de que me recordeis, porque está pidienso agua continuamente. Un beso.

Anónimo -

Hola Agustin... aqui estamos Jose, Laura y Maria con el pequeno arbolito lindo que esta esperando que le vengas a echar aguita...tu blog es maravilloso, escribes de una manera muy amena y agradable...disfrutamos mucho tu aventura..TE DESEAMOS LO MEJOR PARA TI Y TU HERMOSA EXPERIENCIA!!!
HASTA MANANA...