Blogia
CENTRO AMERICA EN BICICLETA

PALMAR NORTE - PLAYA DOMINICAL

PALMAR NORTE - PLAYA DOMINICAL

 (ESTE ARTICULO NO TIENE REVISADA LA REDACCION)

La recomendación de Yuma me ha llegado justo cuando estaba publicando, aquí son las 10:35 AM como siempre muy tarde para escribir artículos si pretendo salir con la bicicleta a una hora razonable, pero si quiero mantener con vida el blog no me queda otra que tratar de poner al día el retraso y después de darme un baño en crema solar de protección total para que el solitrón no me deje como un “roasted chicken” continuar camino. Como el año pasado me está costando tanto o incluso mas escribir el bitácora que pedalear todo el día, pero cada vez estoy más convencido de que merece la pena hacer este esfuerzo.

Una vez que entras en Panamá y ahora también en Costa Rica una de las cosas que llaman la atención es la americanización USA de los dos países. En Panamá aunque luchan por quitarse de encima la herencia de años de presencia que ha dejado USA en el país a duras penas lo consiguen, es mas para acabar de estropearlo todo y hacérselo mas difícil, como ya he dicho en otros artículos, están siendo invadidos por los chinos, que les han cambiado hasta la poca gastronomía que les quedaba, es muy probable que de continuar así en unos años acaben todos hablando mandarín. En David hablando con un taxista me confirmaba que están a la orden de los gringos, me decía “aquí están haciendo leyes tan sofisticadas que ni los mismos políticos de aquí las entienden ni saben para que sirven” eso quiere decir que están dictadas desde el norte. También me comentaba que no hace mucho en una vista de Chávez (para mi “el pirao”) a Panamá les ofreció petróleo mas barato para ayudar a la marcha de la economía del país, en cuanto llegó a los oídos de USA les dijeron que ni hablar del peluquín. Después está la carretera Panamericana en casi la totalidad dos carriles en ambas direcciones, que los americanos construyeron de cemento, hoy les esta dando muchos problemas, no saben si arreglar los muchos desperfectos del cemento con cemento o cubrirla con asfalto, decidan lo que decidan es una obra tan colosal que la economía del país no puede permitirse su mantenimiento, así que se pueden ver tramos de todo tipo, alguno recién asfaltado, otro con el antiguo cemento, otro con cemento parcheado con asfalto, cemento parcheado con cemento y otro a medio hacer abandonados por una empresa colombiana a la que creo que no pagaban. Todos estos elementos y otros como la poca historia que tienen los asentamientos poblacionales con sus casas en hilera todas idénticas, hacen que conocer el país desde la Panamericana no sea una de las mejores ideas para el que quiere ver la Panamá profunda y llevarse una buena impresión del país, si lo es como en mi caso si se tienen pocos días para hacer Centro América. Otra de las cosas que no pasan desapercibidas son las miles de casas y terrenos que hay en venta, hace falta preguntar poco para saber que este hecho se debe a un movimiento especulativo procedente de Usa y Canadá y que como sigan así los van a dejar de nuevo sin tierra. A la Panamericana solo la salvan los indígenas Cuna y los NGnobé-bughe que todavía siguen poniendo una nota de color a un país descafeinado. Por ultimo del Bolívar, la moneda de Panamá solo queda el nombre pues en realidad lo que circula es el dólar puro y duro.

 

En cuanto a Costa Rica, nada mas pasar la frontera te das cuenta en el primer encuentro con el personal que hablan un español con acento gringo, el dólar cohabita con su Colón pudiéndose pagar en cualquiera de las dos monedas. Es probable que cualquier día desaparezcan esas gigantes y atractivas monedas de 500 colones y se conviertan en esa birria de centavos americanos. En el momento en el que leía el comentario de Yuma un argentino a mi lado en el ciber preguntaba, si no había ningún ordenador que no tuviese instalado el corrector ortográfico de Word para english (U.S.) y la señora costarricense de mi otro lado decía que les debería de dar vergüenza que les estuvieran robando así el idioma. Los horarios aquí son desde la 10 AM hasta las 5 o 6 PM para casi todo el comercio los domingos se cierra. También es un país que los gringos están comprando a trozos.

Bueno en cuanto a la ruta de hoy, al salir de Palmar Norte he tomado la carretera que aquí llaman Costanera que va por la costa del océano pacifico, ha sido mitad llano mitad lomas. La temperatura es muy agradable 36 ºC con brisa del oeste que no molesta para pedalear. Menos un tramo a mitad de recorrido antes de llegar a playa Uvita esta todo muy bien asfaltado con un arcén de al menos 50 cm. por el que se puede ir con comodidad.

En uno de sus tramos atraviesa el parque nacional de Danta y Asana, donde he tenido la suerte de contemplar desde la misma carretera, subidos en unos árboles muy altos, una familia de monos rojos de un tamaño de unos 60 cm, emiten unos chillidos roncos muy potentes que fueron los que me alertaron de su presencia. Este es un país en el que sin hacer mucho esfuerzo puedes encontrarte a tu lado, en estado salvaje con la mitad de los animales que salen en los documentales de la Dos. El mas perjudicado es el oso hormiguero que es el mas atropellado del país por los coches, dicen aquí que es muy torpe para cruzar la carretera, así que igual que en España te encuentras un gato despachurrao aquí te encuentras un oso hormiguero. Hace un segundo que he salido a la terraza del ciber a estirar las piernas y me he encontrado de frente con una iguana salvaje de unos 40 cm., esto es así de cotidiano.

La última parte de la etapa a partir de Playa Uvita ha sido espectacular, entre las playas tropicales y las puestas de sol mantuve la vista en estado de placer continuo. La entrada a Dominical es de tierra con piedra, no esta asfaltada y así discurre por todo el pueblo. Está situado justo al lado del mar, con sus casas y comercios en desorden creativo total que para mi gusto lo convierten en un precioso sitio para quedarse. Es una villa surfista por excelencia, esta llena de jóvenes de todos los países que vienen a pelearse con el mar armados con una simple tabla afilada en sus dos extremos. Con las tablas de surf que ves habría para construir otro pueblo entero como este. Me he alojado en una cabina en un negocio que tiene tres opciones de alojamiento, tienda de campaña con colchón y sabanas bajo techo en un primer piso 4 dólares, cabina con baño compartido 7 dólares o cabina con baño individual 20 dólares. Esta frente al mar como a unos 20 metros rodeado de vegetación.

 

Me voy a preparar para salir, hoy la ruta es por una pista de tierra y piedra durante 40 kilómetros siguiendo  la costa del pacifico, espero que no haya mucho polvo. Son las 12 del mediodía.

 

 

2 comentarios

roberto lobato -

hola Agus:
Lo que mas me gusta de tus relatos, es q en ellos trasmites la humildad con la que te relacionas con la gentes que conoces. De ahi que no tengas problemas visites lo que visites, se nos olvida a muchos ser viajeros y nos convertimos en turistas "guiris" esos que no respetan y sutilemente se imponen no preocupando se de conocer ni conpartir las costumbres del pais que visitas. Por cierto estoy de acuerdo con otros amigos tuyos por ahora lo del loro se lleva el premio a la mejor anecdota.
Estoy deseando compartir un viaje contigo a ver si se me pega algo de tu espiritu viajero.

Un saludo.
rober.

Miguel Yuma -

Hola Gus: El comentario que acabas de hacer respecto que tu entrada en Costa Rica ha supuesto quedarte sin teléfono y sin internet me trae a colación que tal vez sería muy interesante para nosotros, tus rendidos lectores, conocer las diferencias que puedas captar respecto de la ordenación social del país. Dado que está bajo las alas de los USA, me imagino que algunas cosas y costumbres serán bastante distintas a las de los países que ya has visitado: horarios de apertura y cierre; controles policiales y permisos; apertura de lineas de comunicación; etc. etc.
Y sigo recordándome del loro...¡juá!...¡juá!...¡juá!.
Besos, amigo.