MEDELLIN - SANTA ROSA DE OSOS

Llegué a Medellín a las 17:15 pm a la salida del aeropuerto estaba lloviendo, todos los días lo hace sobre las cuatro de la tarde durante una o dos horas, después de salir el arco iris se queda un atardecer esplendido. He tenido la suerte de que María decidiese ir a recogerme al aeropuerto personalmente acompañada de laura y Jose.
Después de hacer una parada, me registré en la Guest House "La oveja Negra" me pareció el sitio ideal para quedarme en Medellín y no me equivoqué, desde el primer momento me sentí como en casa. Los días que siguieron acompañado por mis amigos de aquí pude disfrutar todo lo que puede ofrecer esta bonita y tranquila ciudad al viajero.
La primera visita fue la calle Playa, con sus aceras llenas de gente que va y viene, en ella esta un edificio referente para la ciudad, es el rascacielos COL TEJER (Colombiana de tejidos). La calle desemboca frente al Museo de Antioquia en cuya plaza se puede disfrutar al aire libre de muchas de las gorditas esculturas de Botero. Ese mismo día aprovechamos para ver el centro Carabobo, otra calle peatonal que termina en la Plaza de la Luz, también frente al edificio de gobernación, el edificio inteligente y el parque de los pies descalzos. Después de comer en el "J & C Delicias" de Los Laureles (recomendado, hay 6 en medellin) nos fuimos al metro elevado para conectar con el metro cable, un teleférico que pasando primero por el barrio de Andalucía hace su ultima parada en el barrio de Santo domingo, donde se puede visitar el Parque España, en el que se encuentra un original edificio Biblioteca, donado, equipado e inaugurado (con su visita) por los Reyes de España en marzo del año pasado, allí los niños de este barrio un tanto especial, se alejan de las bandas cambiándolas por la cultura y el juego en un lugar bien dotado. Para finalizar visitamos el Cerro Nutibara donde hay una pequeña reproducción de un "pueblito paisa" que además tiene el encanto de ser uno de los mejores miradores de la ciudad, puesto que ofrece una vista panorámica total.
Al día siguiente he quedado para hacernos una ruta, con Chacho un exciclista profesional que ha estado compitiendo en Europa y América, nos fuimos hasta el pueblo de Caldas unos 54 km. Viendo los músculos de sus piernas me daban ganas de echarme a temblar, pensando en la paliza que me iba a dar, pero al final tuvo misericordia de mí y me sacó de paseo sin hacerme sudar más que lo necesario. Por la tarde nos fuimos a la universidad de Medellín, allí esta ubicada la estatua de "el Sembrador de Estrellas" es otro de mis objetivos que preparando el viaje me plantee para Medellín, aunque ya estaba cerrada la entrada a la universidad el jefe de seguridad nos dejó entrar al ver que era español con el trato de que hablase bien de los colombianos, no me será difícil cumplirlo porque son gente muy noble.
El último día en Medellín lo dediqué junto con Maria, Orlando y Ángela a conocer Guatape y El Peñol (a una hora y media de coche) una impresionante piedra de granito con forma de medio pepino que surge de la nada y se eleva a 200 m, tiene una impresionante grieta que se ha aprovechado para construir unas escaleras de acceso a la cumbre, son 649 escalones que merece la pena subir para ver el sorprendente paisaje que la rodea. Es un embalse, al subir el nivel de agua ha dejado un territorio idílico de lagunas e islas donde se practican deportes acuáticos. Antes de regresar a la ciudad hicimos una parada en Guatape, pseando por la orilla de una laguna que podria ser el malecón del pueblo, nos fuimos en busca de una terraza donde comernos unos huevos fritos con arepa de queso. En el pueblo me han llamado la atención dos cosas una los zocalos de las casas estan decorados con hobrecitos en relieve con mucho colorido y otra la iglesia que es una imitación de la roca "el Peñol" Desde el puerto se pueden hacer paseos en barco por las islas y lanzarse en una tirolina sobre el agua de casi dos km de longitud. Llegada la tarde nos fuimos al Museo de Antioquia, en la planta cuarta se encuentran la obra pictórica de Botero, creo que nadie puede irse de Medellín sin ver su trabajo.
Hoy día 7 de abril de 2008 empezó la ciclo-aventura de centro América en bicicleta saliendo de Medellín a las 9 am con dirección hacia Santa Rosa de Osos. Chacho se animo a acompañarme la primera etapa, para mi es un placer pedalear con él por su condición de deportista de élite y por lo gran persona que es, así que salimos dirección Santa Rosa. Después de Barbosa comienza la ascensión infernal de los Alpes Colombianos con una subida de 13 km y una pendiente que empieza en un cinco por ciento y pronto se transforma en un 9. Como anecdota puedo contar que mientras yo sudaba la gota gorda arrastando el peso de las alfoja, Chacho subía haciendo caballitos con la bicicleta. En la cima (se llama Matasanos), Chacho regresó a Medellín y yo continué en solitario, me esperaba todavía la ascensión a otro puerto de menos distancia que Matasanos, unos 7 km pero casi con el mismo desnivel de 7 u 8 %. Después una bajada y una última loma para llegar a Santa Rosa. A las 5 de la tarde pasaba por debajo del indicador de la ciudad después de 7 horas de bicicleta con una temperatura de 38 grados, en la misma carretera comí en un comedor para camioneros (estadero se llama aquí) por 3 euros primero y segundo, lo camareros no se creían que pudiese haber subido con la bici cargada los dos puertos, me decían nosotros solo los bajamos, para subirlos nos agarramos de los camiones que pasan, probablemente son menos deportistas que yo, pero sin duda mucho mas listos.
Me fuí a un hotel que me recomendaron el "Cortejo Imperial" muy moderno sin perder un toque de sencillez, sale por 13 euros la simple y 28 la doble.
3 comentarios
Agustín -
Zully -
Hola Agustín, me alegra mucho leerte y poder imaginarme todo lo que describes, lo pasaras muy bien y espero que el próximo viaje sea a Perú.
Cuídate mucho y disfruta.
Zully
LOLI -