Blogia
CENTRO AMERICA EN BICICLETA

SAN CARLOS - AGUADULCE 21-04-08

SAN CARLOS - AGUADULCE    21-04-08

Ayer por la tarde, una vez de alojado en el hotel Costa Azul, me fui a bañar en el Pacifico, primero nadé en el río que desemboca justo delante del hotel, el agua estaba caliente a pesar de que el propietario del hotel me había dicho que era temporada de agua fría. Después del chapuzón de agua dulce atravesé una pequeña duna y remojón en el mar, es la primera vez que he podido meterme en agua dulce y salada en tan corto espacio de tiempo. Por la mañana ¡¡¡ sorpresa ¡¡¡ me encamine hacia la playa para darme un buen baño matutino y el río era un hilillo de agua y el mar estaba como a  casi dos kilómetros  del hotel (ayer estaba a 10 m) nunca había visto una bajada de marea de estas dimensiones.

 

En cuanto a la bicicleta hoy tuve un poco de todo, los primeros 30 Km. fueron como de costumbre una sucesión de toboganes, desde que baje de los Andes en Colombia no he conocido otra cosa que no sea un sube y baja continuo, hasta aquí yo creo que he subido y bajado como 3.000 lomas. Así que he descubierto que tengo más moral que el alcoyano. De repente la carretera se volvió plana, pensé que serian dos o tres kilómetros, pero no, continuaba así por ya mas de 10 Km., cuando ya me lo había creído y pedaleaba tan contento  liro liro liro li, aparece un aire de contra que no me dejaba ir a mas de 10 Km/h con mucho esfuerzo para mantenerlos,  así estuve durante otros treinta Km.  hasta que llegué exhausto  a Panonomé, me desmonte frente a un hotel y llegué a preguntar precio de la habitación, pero iba muy bien de horario, mi meta para este día era Aguadulce. Las piernas no me sujetaban de pie, pero si con la brújula y el mapa no había calculado mal, nada mas salir de Panonomé el aire debería empujarme por al espalda. Mientras le preguntaba a un señor por el aire, un joven que me escuchaba me dijo que el había sito ciclista juvenil, que en esa zona siempre hay aire, que  tenia razón, después del pueblo el aire me llevaría casi sin dar pedal hasta Aguadulce, así que había que intentarlo. Después de la curva que está en el centro del pueblo, el aire me empezó a empujar y con muy poco esfuerzo de pedal y una velocidad de 35 km/h  entraba en Aguadulce a las 4:30 de la tarde.

 

El arcén ha mejorado bastante, aunque tiene mucha grava y cristales, aquí hay que venir cámara antipinchazos, en los pueblos se hace inexistente, también  hay que cruzarlos  haciendo equilibrio sobre la raya blanca. Me encontré dos señales de trafico que no conocía una decía  “hombro angosto” mas tarde me enteré que quería decir arcén estrecho, la segunda señal indicaba que el asfalto iba a cambiar de color. Otra curiosidad que me acompañó todo el día de ayer  y gran parte del de hoy es que los arcenes están sembrados de granos de trigo, si se recogiese todo el que había ayer se sumarian mas de 100 toneladas (no exagero), debe ser que pasan muchos camiones transportando trigo por la Panamericana. Bueno ya sabéis si alguno quieres hacer esta ruta en burro, al animal no le va a faltar comida.

 

Me hospedé en el hotel Interamericano por 13 dólares con aire, el hotel esta muy limpio y para alegría de mi cuerpo serrano tiene agua caliente en el baño ¡¡¡que ganas le tenia¡¡¡  Me fui a llevar la ropa a lavar, aquí en Panamá casi todas las lavanderías están regentadas por chinos, también tienen casi todos los supermercados de los pueblos medianos, solo me faltaba pasar a comer al comedor del hotel y al ver la carta la mayoría de los platos eran chinos a pesar de que el restaurante y el cocinero eran panameños no me quedo otra que recordar mis tiempos vietnamitas, pedí una Wat Kai Míen y un Chop Suey, va a tener narices que aun saldré de Panamá sin probar su gastronomía. Esto confirma cada vez con mas fuerza, mi teoría de que en cien años los chinos son los amos del mundo, así que los que tengáis niños ya podéis pagarles estudios de mandarín. Mientras comía el camero me pregunto que de donde venia, le dije que de Panamá y me vuelve a preguntar perplejo y con cara de asustado ¿a cruzado usted todos los puentes? Pensé que querrá decir la palabra puente aquí en Panamá, porque no debe ser lo mismo que en España por la cara de miedo que ha puesto, así que le pregunto ¿que es un puente en Panamá? y me dice – las construcciones que se usan para pasar los ríos (se me queda cara de tonto a mi) ¿pues que pasa en los puentes? Pregunto – que el hombro es angosto y es muy peligroso, aquí los cruzamos corriendo. Entre lo del Puente de las Americas y la conversación con el camarero creo que en Panamá se viven los puentes con una cierta psicosis.

 

 

0 comentarios