Blogia
CENTRO AMERICA EN BICICLETA

SAHAGUN - SINCELEJO

SAHAGUN - SINCELEJO

Llovía a las 5 de la mañana cuando me levanté en Sahún, así que me fui a la estación de autobuses a desayunar tranquilamente esperando que pasara el chaparrón. Entre toda la desorganizada estación, que no es mas que una placeta de tierra con unas carpas haciendo de fondo hay una pastelería donde todo es orden, desde Medellín es la primera vez que puedo comer pan y desayunar un café con leche y un croissant.

 

Con el regustillo en el estomago me acerque al ciber del pueblo, dónde ayer por la noche no había podido hacer el articulo, de cuatro ordenadores ninguno iba bien y después de terminar de escribir no me dejaba publicar, uno decía que tenia la memoria llena, otro que tenia un troyano, el otro no se encendía y el cuarto se le engancho el sistema operativo. Afortunadamente hoy ya habían reparado uno de ellos y pude publicar. Aprovecho la ocasión para decir que no os extrañe ver que faltan algunos acentos, que hay palabras ilegibles o que el estilo de fuente y tamaño cambia de un artículo a otro, incluso en el mismo. No se como están configurados aquí que escribiendo en Word me cambian las palabras, me las acentúan, me ponen mayúsculas, para colmo hoy no funciona la “e” y cada vez que necesito una tengo que pegarla, para poner arroba aun teniendo tecla tengo que poner Alt. y pulsar 64. Ya os podéis imaginar el lío.´

 

Interesarme por si volvería a llover preguntándole a una señora su respuesta fue – no patrón hoy se va usted a prender fuego en la carretera con la cicla, no hizo mal la previsión, si estos días he circulado a 43 grados hoy el termómetro llegaba a los 46 en algún punto, así que he tenido que hacer paradas cada 10 Km. para ponerme a la sombra y bajar un poco la temperatura corporal. En alguna de estas paradas me acompaño alguna vaca Cebú o criolla de la sabana, es una raza similar a la que hemos visto en los documentales de África con poco pelo blanco hueso, sin cuernos y orejas grandes para perder temperatura, solo permiten un ordeño diario. Son bien diferentes de sus hermanas holteins que pastan en los Alpes, estas blancas y negras con mas pelo y cuernos dan leche dos veces al día, el pasto allí es mas verde y tiene mucha mas agua. Ni las Cebú podrían estar en los Alpes, ni las holteins podrían vivir en la sabana.

 

Preguntar aquí en Colombia por los kilómetros que faltan para llegar a un punto es imposible, nadie te lo sabe decir, lo mas que te llegan a decir es el tiempo que se tarda a destino, pero claro siempre hay que preguntar si ese tiempo es caminado, en bus, en taxi en chiva o en jeepa, al final nunca hay forma de confirmar si mis cálculos de mapa son correctos, aun así no dejo de intentar saber si hay un colombiano que maneja kilómetros. Después están los paneles  de la carretera donde dicen los kilómetros que faltan para las poblaciones, son muy escasas y casi siempre miden de menos. Hoy después de comprobar que ya debería estar en Sincelejo por mi cuenta kilómetros y no ver el pueblo paré a preguntar a una mujer y una chica cuanto quedaba para Sincelejo, me dijeron como media hora caminado, me fui y después de subir una loma de unos 300 metros apareció Sincelejo, así que fallo de nuevo, ya pregunto por dar conversación.

 

Antes de llegar a Sincelejo hay dos pueblos importantes el primero Chinú dedicado a la fabricación de calzado, tiene muchos puestos de venta en la carretera. El segundo Sampues este dedicado a la artesanía de madera también tiene muchos puestos a lo largo de la vía, aun siendo domingo se veían muchos coches y camiones de minoristas que acudían al este pueblo para cargar muebles y pequeños objetos decorativos. Hasta el Km. 37 después de salir de Sahagún no he visto ningún hotel, lo dejo escrito por si le sirve a alguien que venga después y quiera ir más lejos de Sahún.

He encontrado habitación a la entrada de Sincelejo en el Hotel La Ceiba que esta detrás de una gasolinera de Mobil, esta muy limpio la habitación con ventilador cuesta 9 € y con aire acondicionado 13 €.

2 comentarios

Agustìn -

Gracias Berta, por seguirme y hacer participes a los niños de esta experiencia. Un Abrazo desde El Carmen de Bolivar.

Anónimo -

Tu club de fAns "Los 25"+ una,encabezados por Rodigo, te mandamos un fuerte, fuerte apluso y hoy hablaremos de las vacas esas tan flacas... que les va a entusiasmar. ¡ANIMO....!