ACAJUTLA - LA HACHADURA (frontera guatemala)

Me levanté tan pronto que tuve que saltar la verja para salir del hotel, el riesgo no estaba en la altura, estaba en que me viera algún vigilante armado y me volase los dedos de los pies. Con las falanges completas me fui a desayunar tranquilamente y después al ciber, ayer me había dicho que habría a las 8:30. Cuando llegué estaba cerrado (ya me lo temía) y tuve que esperar hasta las 9:45 para poder entrar en internet. Hice unas videoconferencias con España y pude escribir el artículo de ayer.
Antes de salir estuve hablando por un rato con Félix el gerente del hotel, conocía alguna parte de España por su anterior vida como marinero mercante. Pasaba del medio día cuando me subía a la bicicleta, pero la frontera estaba solo a 52 km sería un paseo no había porque tener prisa. El perfil de la carretera también ayudaba pues el pronóstico era de llano con pequeñas rampas sin importancia. Para tomar la dirección hacia La Hachadura hay que desandar el camino de ayer dirección La Libertad 5 kilómetros.
Hay mucha arborización en la vía, esto ayuda a no tener que soportar el sol en tramos muy largos, voy alternando entre los dos arcenes buscando el que mas sombra tiene. En todo El Salvador, los postes, los quitamiedos y las piedras que están en la orilla de la carretera están pintados con los tres colores de la bandera del país, debe ser una muestra de patriotismo.
Desde que tomé la carretera del litoral en Comalapa, el paisaje se està volviendo cada vez mas verde, hasta el punto que en esta zona ya tiene casi la misma intensidad que en Costa Rica. Las casas son mas difíciles de ver porque hay más zonas despobladas o con pequeñas aldeas que suelen estar en medio de vegetación espesa.
Llegué a La Hachadura una hora antes de ponerse el sol, me alojé en el Hotel Cormar que aunque el edificio en planta baja (favorece guardar la bici en la habitación) con patio no esta mal conservado, la poca limpieza no le llega como para categoría de viajeros, quizás se le pueda catalogar dentro de la categoría “solo desesperados” por otra parte era caro 20 dólares la habitación con aire (sin aire se te comen los zancudos) así que tuve que negociar duro hasta que la conseguí por 12 dólares. Está justo antes de pasar el primer control de migración para camiones en la calle que sale a la derecha unos 50 metros. Me fui al comedor Mari Sol donde me atendieron con simpatía, como comida corriente que es como se llama aquí el menú del día. Después me fui a la tienda de Ceci que esta al lado, me invitó a sentarme en su mesa y estuvimos hablando por un rato del mundo, de política centroamericana y europea. Había un pequeño circo montado en el pueblo, mi plan para las 9 era irme a ver la función, duraba dos horas y constaba un dólar (60 ctmos €) pero la conversación con Ceci se alargó tanto que cuando cerró la tienda me fui directamente al hotel. Mereció la pena conversar con ella, es una mujer muy inteligente de buena palabra, que ha retornado de su migración a USA para tener aquí su puestecito.
1 comentario
Etibeth -
Aquí siguiendo tu recorrido y enterandome un poco por donde andas. Ya veo! estás en frontera de Guatemala, bueno, ya casi cerca del sur de México....quizás puedas incluso visitar las zonas arqueológicas de Calakmul,una de las ciudades mayas más grandes de mesoamérica que aunque están en Campeche, están más cerca de Guatemala y Belice, que de la ciudad. En tu recorrido, valdría la pena, hicieras una parada. Me despido por ahora, ya estaremos en contacto, cuídate y suerte en lo que te queda de recorrido, que con ese ánimo, estoy segura sortearás cualquier imprevisto que pudiera presentarse. Un beso !